Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
  • El archivo de envío está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF o WordPerfect.
  • Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
  • El texto tiene interlineado sencillo; 12 puntos de tamaño de fuente; se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
  • El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y bibliográficos resumidos en las Directrices del autor/a, que aparecen en Acerca de la revista.

Artículos de Investigación

Constituye un género escrito donde el autor hace una reflexión teórica profunda sobre un tema determinado, siempre dentro del marco de las áreas temáticas definidas en este documento. Por lo general el artículo es producto de una indagación científica sistemática, organizada, con el uso de una metodología y de resultados evidenciables. Puede ser eminentemente expositivo informativo o expositivo argumentativo. La estructura del artículo debe contemplar una introducción, desarrollo y cierre o conclusión.

Ensayos

Es un género escrito donde el autor desarrolla una idea ligada a una reflexión libre, fija posición frente a un tema. El tema varía según sea el interés y la actitud del autor, pero siempre inscrito dentro de las áreas de conocimiento definidas en este documento.  Tiene la precisión y la claridad que exige un texto expositivo, toma los recursos propios del lenguaje académico, aunque se permiten giros del lenguaje literario y del coloquial, todo depende del autor y de la intencionalidad que lo guía. Cuando se introducen citas, éstas no tienen la intención de demostrar o poner de relieve la conexión entre las ideas que se desarrollan, por tanto, no suponen criterio de autoridad. Generalmente, va de lo general a lo particular, esto hace que el texto ofrezca mayor comprensión por parte del lector. Su intención no es transmitir todo lo que se conoce sobre un tema, ni es tampoco un tratado de investigación, el tema es el que impone la extensión adecuada. Tiene un carácter subjetivo, es decir, el enfoque personal condiciona el tono con que se interpreta la realidad que se plantea. El autor permite que el lector entre en su mundo, le permite observar cómo se enfrenta a determinadas realidades. El autor diserta acerca del tema y divulga sus pensamientos de manera organizada y objetiva.

Sistematizaciones

Es un escrito que versa acerca de acciones producto de una investigación, acciones planificadas en contextos sociocomunitarios. La sistematización se construye su propio conocimiento, adquiriendo habilidades y valores directamente desde la experiencia. Debe contemplar las siguientes condiciones: presentar evidencias, información ordenada, visión crítica y reflexiva de las acciones realizadas, presentar de manera concreta los cambios cualitativos logrados en el contexto aplicado, un análisis y cierre o conclusiones

Relatorias de eventos académico-científicos

Se refieren a aquellos trabajos en el que el autor o autores dan cuenta de lo ocurrido en algún evento científico o académico en particular o bien de varios eventos relacionados con un tema específico, donde destacan y analizan las principales conclusiones, las tendencias generales de la investigación y  el tema central del evento en cuestión.

Hojas de vida

Hoja de vida de los autores de los articulos publicados en la revista.

Avances de Investigaciones

Se incluye aquellos trabajos donde el autor o los autores dan cuenta de informes referidos a investigaciones en proceso o estudios en ejecución donde reportan logros parciales lo suficientemente documentados como para ser divulgados o publicados.

Proyectos Tecnológicos

Es la creación, modificación o adaptación de un producto específico gracias al empleo de la tecnología. El producto tecnológico, es resultado del proceso, y tiene como función satisfacer una necesidad, demanda o servicio. Este tipo de necesidades se expresan a través de inconvenientes, fallos o problemas de cualquier índole, por lo que el producto es una solución específica generada por una profunda indagación.

Declaración de privacidad

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.