Relación del Material Instruccional con Rendimiento Académico desde la Perspectiva de los Estudiantes de la Universidad Nacional Abierta
Palabras clave:
Material instruccional, Educación a distancia, Rendimiento AcadémicoResumen
El presente estudio tuvo como objetivo, analizar la relación entre el material instruccional y el rendimiento académico en la asignatura Mecánica Racional, carrera Ingeniería Industrial, periodo 2005-1 al 2013-1, Universidad Nacional Abierta en Barinas. El enfoque utilizado fue cuantitativo, con un nivel correlacional, el cual define la investigación en la búsqueda de la relación entre las variables no causales, con diseño de campo; se utilizó un instrumento tipo encuesta dividido en tres secciones, la primera datos personales y rendimiento; la segunda, presenta ítems sobre las variables usando la escala de actitudes tipo Likert y la tercera una pregunta abierta. Los resultados definen una relación directa entre el rendimiento y el material instruccional, siendo bajo el rendimiento, además se detectan debilidades en el material en cuanto a los criterios de utilidad, vigencia y adecuación. El aprendizaje se produce principalmente, por la relación entre el material instruccional y el estudiante, esta relación afecta el rendimiento estudiantil. El material instruccional actual no facilita un estudio independiente. Los estudiantes sugieren que el material instruccional se redacte en un lenguaje sencillo, adaptado a la educación a distancia, debe contener tanto teoría, como ejercicios resueltos, adaptados a la ingeniería industrial y que se expliquen detalladamente.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista Electrónica para la Divulgación de Innovaciones y Tecnología Educativa
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.