Internacionalización de la educación superior a distancia. Aportes desde la experiencia
Palabras clave:
Educación, Internacionalización, Universidad, Superior, EaD, Experiencia, elearningResumen
Las universidades están cambiando. Su adaptación a las nuevas exigencias mundiales es parte del protocolo estratégico de sus gestiones. En la actualidad, las universidades se enfrentan a un poderoso desafío y es mantenerse en pie a pesar de la deserción y falta de interés por la educación. La tecnología se abre paso a pesar de estas dificultades de las organizaciones de educación superior, para algunas son bendiciones y para otras tenebrosas situaciones que al no ser entendidas se condenan. Esta tecnología es la que permite que la comunicación se estimule de forma natural desde cualquier parte del mundo, utilizando cualquier dispositivo y en el momento que sea, dando paso a un intercambio de información sin precedentes en nuestra historia, donde la palabra internacional parece tener un gran protagonismo y la internacionalización de las universidades más todavía. Para lograr todo lo anterior, hemos elaborado este ensayo como un registro de una bitácora que comenzó hace algunos años cuando los autores, provenientes de dos realidades distintas, comenzaron a frecuentar espacios de intercambio universitario al representar a sus países. Abordar el tema de la internacionalización ha generado una línea de estudio en los encuentros actuales donde la educación a distancia, ya no satanizada, permite abordar las consecuencias lógicas de su esplendor, dando pie a una pregunta, una vez que la educación a distancia se ha hecho necesaria y potenciada ¿qué hacemos con la internacionalización que esto genera?
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista Electrónica para la Divulgación de Innovaciones y Tecnología Educativa
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.